loader image

Centro de Estudios en Psicología de la Religión

¿Qué hace el CEPRE?

El CEPRE realiza tres tipos de actividades: investigación, docencia y extensión.

  • Investigación: El CEPRE desarrolla proyectos de investigación sobre diversos temas de interés para la psicología de la religión, tales como: el afrontamiento religioso, las dimensiones y funciones de la espiritualidad, las relaciones entre religión y salud mental, religión y moralidad, religión y cultura, la libertad religiosa, el desarrollo religioso a lo largo del ciclo vital, los factores psicológicos que influyen en la conversión, el cambio o el abandono religioso, etc. El CEPRE cuenta con un equipo multidisciplinario de investigadores y profesionales en diferentes países de América Latina y Norte América.
  • Docencia: El CEPRE ofrece cursos, seminarios y talleres sobre psicología de la religión dirigidos a estudiantes, profesores y profesionales de diversas áreas del conocimiento, especialmente de las ciencias humanas y sociales. El CEPRE también brinda asesoría y acompañamiento a los estudiantes que realizan sus trabajos de grado o posgrado sobre temas relacionados con la psicología de la religión.
  • Extensión: El CEPRE organiza eventos académicos como coloquios, conferencias, simposios y congresos sobre psicología de la religión, con el fin de difundir los avances y los desafíos de esta disciplina entre la comunidad académica y religiosa.

¿Qué beneficios ofrece el CEPRE?

El CEPRE ofrece varios beneficios para quienes se interesan por la psicología de la religión desde una perspectiva protestante:

  • Ofrece un espacio académico para el estudio, el análisis y el debate sobre los fenómenos religiosos desde una óptica psicológica y religiosa.
  • Aporta conocimientos científicos que pueden contribuir al crecimiento espiritual, al bienestar psicológico y social y a la misión cristiana.
  • Fomenta el diálogo y la colaboración entre las distintas tradiciones y expresiones religiosas, así como entre la fe y la razón, la religión y la sociedad.
  • Promueve el respeto, la tolerancia y la libertad religiosa, así como los valores del evangelio, como el amor, la justicia, la paz y la esperanza.